Estamos pasando por momentos difíciles en los que nuestra ansiedad está al límite. No te desesperes, además del ejercicio complementa tu día con las bondades de una deliciosa terapia musical.
Después de permanecer tanto tiempo sin socializar, nuestro estado de ánimo es normal que decaiga. La situación actual nos puede llevar a sentir ansiedad, cansancio y mucho estrés, pero todo puede mejorar si además de realizar ejercicio incluyes una buena dosis de música en tu día.
Logra el bienestar emocional
Según datos de un nuevo informe del Global Council on Brain Health (GCBH), un equipo de trabajo de científicos, profesionales de la salud y otros expertos, dieron a conocer: “Music on Our Minds”, este informe destaca las investigaciones que muestran el efecto positivo de la música en el bienestar emocional, incluida la mejoría del estado de ánimo, la disminución de la ansiedad y el manejo del estrés. Este impacto empieza en el cerebro, donde la música activa muchas regiones, incluidas las asociadas con la emoción y la memoria. De esta manera te darás cuenta del por qué cuando escuchas la canción de tu boda o esa canción que cantaba tu mamá para arrullarte; se alteran las vías neuronales que conectan esa melodía con sentimientos positivos en ti.
¿Qué pasa en tu cerebro con la música?
Los datos de las investigaciones muestran que la música tiene un efecto benéfico en las sustancias químicas del cerebro, como la dopamina (relacionada con los sentimientos de placer) y la oxitocina (la “hormona del amor”). Y existe evidencia moderada de que la música puede ayudar a disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés).
Consejos para practicar
Algunas cosas que recomiendan los especialistas de este informe es que realices lo siguiente:
Te invitamos a que pongas Play a tu música favorita, súbele al volumen y vibra al máximo. Busca las playlists especiales para ti en el Spotify de Sport City y súmale energía a tu workout.
Entrena sin costo ahora