¿Te imaginas un encuentro entre Canelo Álvarez y Tenshin Nasukawa? Suena emocionante, pero el Kickboxing y Boxeo son muy diferentes.
Aunque suene épico el nivel de pelea del Canelo Álvarez y Tenshin Nasukawa por ser campeones del mundo, el Kickboxing y Boxeo son disciplinas independientes, con distintas reglas, técnicas, orígenes y ejecución. ¡Aquí te revelamos todas sus diferencias!
Kickboxing vs. Boxeo: En combate
¿Cuál es su origen?
Boxeo
Existen datos arqueológicos e históricos que indican que tuvo su origen hace 5,000 años. Posteriormente se introduciría en los Juegos Olímpicos, pero su mayor auge fue cuando de Inglaterra llegó a los Estados Unidos en el año 1770, ahí se popularizó y se convirtió en entretenimiento.
Kickboxing
Este se originó en 1950 en Japón y se define como una combinación de artes marciales de pie, como Karate, Savat, Kung Fu, Taekwondo y, por supuesto, el Boxeo, que dependiendo la organización que lo difunda cambian sus reglas.
¿Cuáles son sus reglas?
Boxeo
Prohíbe movimientos como patadas o golpear con los codos, tampoco permite golpes con puños cerrados, ni golpes por debajo del cinturón. Quien lo practica, sabe que no es posible golpear al oponente en nuca, columna vertebral, ni atracar a alguien derribado.
Kickboxing
Las principales reglas son el no lanzar golpes hacia la garganta, ni lanzamientos de tipo Judo.
Curiosidades que te interesará conocer:
La elección entre Boxeo y Kickboxing dependerá de tus gustos y el objetivo físico que desees alcanzar.
Entrena sin costo ahora