Las tecnologías de la información y comunicación, son todas aquellas herramientas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos medios, tales como: computadoras, teléfonos móviles, ipad, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego, están llamadas a facilitarnos la vida, pero también pueden complicárnosla.
El uso compulsivo, repetitivo y prolongado crea una dependencia y una incapacidad para controlar su uso y trae graves consecuencias en la salud, la vida social, familiar, escolar y en ocasiones laboral.
Características del niño “empantallado”
Inquietud, falta de atención, falta de interés por interactuar y comunicarse, incapacidad para el juego simbólico, retraso o ausencia de lenguaje, desinterés por el mundo real y la naturaleza, interés obsesivo hacia las nuevas tecnologías.
Consecuencias:
Dolores de cabeza, miopía y problemas visuales por pasar horas en la pantalla, alteración del sueño, aislamiento, problemas de aprendizaje, afectaciones en las articulaciones y músculos, sobrepeso y obesidad por sedentarismo.
Recomendaciones:
Cuanto más inteligente sea el dispositivo, más inteligencia robará a tu hijo.
Cuanta más realidad virtual consuma, menos realidad experimentará.
Cuanto más interactúe con la pantalla, menos interactuará con sus iguales.
Cuanta más atención ponga en la pantalla, menos capacidad tendrá de sostener la atención en las cosas simples y reales.
Cuántas más horas pase “tranquilo” frente a la pantalla, más inquieto estará cuando no la tenga delante.
Cuánto más escuche lenguaje por vía tecnológica, tanto más, problemas de lenguaje tendrá.
Lic. Adriana del Carmen Vidal Morales
Licenciada en psicología Educativa
Coordinadora de Actividades Infantiles
Sport City Villahermosa