Cuando estás en busca de la mejor alternativa para bajar de peso, ¡necesitas tomar decisiones! Y definitivamente la alimentación juega un papel clave en el logro de resultados.
Lo ideal es acudir con un nutriólogo que te diseñe un plan a la medida o bien, te asesore en cómo realizar alguna dieta en particular, en este caso hablaremos acerca de la dieta cetogénica.
La dieta cetogénica o dieta “keto” es una de las alternativas popularizadas y utilizada por personajes conocidos y famosos para quemar grasa y perder peso “rápidamente”, pero ¿qué hay detrás de todo esto? a continuación te contamos.
¿En dónde surge?
Esta dieta fue creada en 1921 por el Dr. Wilder para tratar la epilepsia en niños, pero hoy en día se ha comprobado que su uso podría resultar beneficioso para el tratamiento de diversas patologías como la diabetes, enfermedades neurodegenerativas como las enfermedades de Alzheimer y Parkinson, el síndrome del ovario poliquístico e incluso para el tratamiento de diversos tipos de cáncer. Otro de los usos más extendido de la dieta cetogénica es como tratamiento del sobrepeso y la obesidad.
Si necesitas bajar de peso
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una alimentación correcta los porcentajes de macronutrientes deberían ser: 50 a 60% de hidratos de carbono, 15 a 20% de proteínas y 30% de grasas.
Lo cual conlleva a que la principal fuente de energía que usa tu cuerpo sea la glucosa proveniente de los carbohidratos. Cuando hablamos de la dieta Keto una de las principales características es la modificación en el porcentaje de macronutrientes.
En este tipo de dieta deberás reducir de manera significativa el consumo de hidratos de carbono en menos del 10% total de las calorías, donde el consumo máximo será de 50 g de carbohidratos al día. Los carbohidratos los encuentras en: azúcares, cereales, legumbres, frutas y tubérculos, en cuanto al consumo de proteína debe de ser moderado alrededor de un 20% e incrementar el consumo de grasas a más de 60%.
Al modificar de esta manera la cantidad de macronutrientes tu hígado deja de consumir glucosa como fuente de energía para sustituirla por aquella proveniente de la grasa almacenada y tu cuerpo entra en un estado de “cetosis”, por el cual las reservas de grasa en el cuerpo son convertidas en cetonas. El resultado es la “quema de grasa” y pérdida de peso relativamente rápida en comparación con una dieta tradicional.
Pero hay que estar preparado para la adecuada selección de alimentos por lo que es importante conocer aquellos que se deben de consumir y evitar.
Los alimentos que incluye la dieta keto son:
Carne, pescado, huevos, mantequilla, crema, queso no procesado, semillas, aceites, aguacate, vegetales verdes y condimentos.
Por otro lado, debes evitar el consumo de:
Refresco, jugos, dulces, helados, trigo, cereales o féculas como el arroz, pasta, tortilla, avena, frutas excepto porciones pequeñas de frutos del bosque como las fresas, frambuesas y moras, leguminosas como el frijol o las lentejas, tubérculos como la papa o el camote y el alcohol.
Pros o ventajas:
-Tiene un mayor efecto saciante, lo que puede disminuir la ingesta calórica
-No afecta el perfil lipídico e incluso puede ayudar a mejorarlo, específicamente reduciendo los niveles de colesterol total y triglicéridos, así como aumentando los niveles de colesterol HDL.
Contras o desventajas:
-Limitación de la ingesta de vitaminas, minerales y fibra, que son muy importantes para el correcto funcionamiento del organismo, efectos adversos como estreñimiento, mal aliento, diarrea, cansancio, calambres, entre otros.
-Su seguimiento y adherencia a este tipo de dieta, no es más fácil y requiere tener cierta preparación y conocimiento sobre la composición de los alimentos para no ingerir más carbohidratos de los que se tiene permitidos.
Recuerda, no todas las personas pueden utilizar este tipo de dietas, ya que aquellas que tienen enfermedades cardíacas o del hígado tienen mayores riesgos, por el alto contenido de grasas que puede comprometer el funcionamiento del corazón, y cuando hay una patología del hígado, por su imposibilidad para metabolizarlas de la manera correcta.
Antes de seguir una dieta cetogénica, ponte en manos de un profesional de la salud que estudie y analice tu caso en concreto, para poder generar estrategias a largo plazo garantizando buena adherencia que te permita lograr resultados y manteniendo un estado de salud en óptimas condiciones. Acércate con el equipo de nutrición de Sport City.
Entrena sin costo ahora