Blog

Blog

Por ti

¿Cómo impacta el ejercicio en la menopausia?

Destacado

La menopausia es una etapa de transición en la vida de toda mujer, caracterizada por cambios hormonales significativos, sofocos, cambios de humor, aumento de peso y pérdida de densidad ósea, pero también es una gran oportunidad para enfocarse en salud y bienestar. Y el ejercicio físico se convierte en un aliado clave.

¿Pero por qué es importante iniciar o mantener una vida activa? Bueno, el ejercicio ofrece múltiples beneficios:

  • Salud cardiovascular: Mejora la función del corazón y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Fortalece los huesos: Los ejercicios de carga de peso ayudan a prevenir la pérdida ósea y combaten la osteoporosis.
  • Control del peso: La actividad física incrementa el gasto calórico y la secreción de hormonas lipolíticas (que favorecen la oxidación de grasa). ¡Dile adiós a ese rollito!
  • Alivio de síntomas: Reduce la intensidad de sofocos, mejora el estado de ánimo y alivia el estrés. ¡Suelta ya el abanico!
  • Mejora de la calidad de vida: Un mejor sueño, mayor autoestima y más energía son solo algunos de los beneficios adicionales. ¡Siéntete siempre bella!

Además, el entrenamiento regular ayuda a modular los niveles hormonales, permitiendo la reducción de síntomas. 

  • Estrógeno y progesterona: Aunque estas hormonas disminuyen en la menopausia, el ejercicio puede mejorar su equilibrio.
  • Hormona del crecimiento (GH): Los entrenamientos de fuerza estimulan la liberación de dicha hormona, apoyando la salud muscular, mejorando el metabolismo y protegiendo a los huesos.
  • Cortisol: El ejercicio moderado ayuda a regular esta hormona del estrés. Al bajar los niveles de cortisol, se previene el acúmulo de grasa abdominal y los síntomas relacionados con la ansiedad.

¿Y qué tipo de entrenamiento puede hacer una mujer con menopausia?

  • Ejercicio de fuerza: Levantar pesas o trabajar con bandas elásticas fortalece músculos y huesos. Se recomienda al menos 2-3 veces por semana.
  • Ejercicio aeróbico: Caminar, correr, nadar o andar en bicicleta al menos 150 minutos semanales, mejora la salud cardiovascular y ayuda a controlar el peso.
  • Flexibilidad y equilibrio: Yoga, tai chi o estiramientos mantienen la movilidad y previenen lesiones.

La menopausia es una oportunidad para enfocarse en el bienestar integral. Incorporar el ejercicio en la rutina diaria no solo mantiene el cuerpo en movimiento, sino que también fortalece la mente y mejora la calidad de vida. 

Si deseas tener una rutina personalizada que se ajuste a tu estilo de vida y metas, es indispensable contar con un Entrenador Personal, en Sport City tenemos a los mejores. Ven a nuestras instalaciones e infórmate, ¡tu cuerpo te lo agradecerá!

Noticias

Suscríbete para recibir nuestras
novedades en tu correo

Sport City 2024-2025 ® Powered by BUQ

Entrena sin costo ahora