Blog

Blog

Por ti

Bebé activo. ¿Qué significa compartir?

Tips

La enseñanza de compartir empieza en la cuna y establece sus cimientos mediante la  evolución del lazo afectivo y la solución de la ansiedad de separación.

Te damos 5 actividades para  compartir

1.- El juego del Huésped

Se colocarán en el piso señalizaciones  de  casas, las cuales  puedes imprimir o realizar con hojas de color.  Se pondrá música, y toda la familia podrá participar, caminarán alrededor de las casas cuando la música pare cada uno se deberá de colocar en una; cuando  no queden casas suficientes,  los participantes  podrán  compartir su casa  con otro participante.

2.- Una historia

Se  relatará  una  historia  en familia   en  la  cual  se usarán  distintos objetos  al ir describiendo lo que pasa, los objetos los deberán ir compartiendo entre todos  (Ejemplo: entonces el papá  tenía el osito pero cuando la princesa se fue se lo compartió para que se lo llevara, entonces el valiente príncipe  se tuvo que llevar la  pelota  que la mamá  tenía y ella  lo compartió  para que el príncipe se la llevará).

3.- Armando un rompecabezas gigante

Materiales: piezas de diferentes rompecabezas que se pueden imprimir y recortar, grandes. Y un reloj  o cronómetro. Se divide el  número de participantes de la familia,  en dos equipos, se reparten las piezas  de un rompecabezas  para cada equipo. Lo  que el niño  no sabrá es que una de las piezas  se le     dio al otro equipo,  deberán  estipular un  tiempo para armar el rompecabezas  y activar el reloj pasado unos minutos se darán cuenta que les falta una pieza y entonces tendrán  que compartir  entre los equipos  la pieza para poder  completar  su  rompecabezas.

4.- El juego de la gallinita ciega

Materiales del juego: Pañuelos o tela para cubrir los ojos (una para cada niño),  cinta de papel ancha. En esta actividad podrá participar toda la familia, primero   se deberá armar  un recorrido con las cintas de papel colocadas en el suelo de la casa o el patio; con un punto de partida  y un  de llegada. Se pueden, por ejemplo, dibujar con estas una línea  punteada (como la de las carreteras) como señal para que los participantes caminen por ahí y también con la cinta  se pueden dibujar  fosas, barrancos, piedras  gigantes, etc.

Se le cubre los ojos con los pañuelos a cada uno de los  participantes  excepto a uno de ellos, quien tendrá la función de líder del grupo, deben compartir el  pañuelo  y  así  todos podrán  en algún punto del juego ser el líder,  al compartir el pañuelo y el recorrido  están haciendo  un ejercicio de compartir las  tareas asignadas para llegar  a la meta y librar los obstáculos.

5.- Hacer que el niño comparta

Se le dará un bolillo al niño  y se le pedirá que le saque el migajón y haga unas bolitas muy pequeñitas y decirle que  van a compartir  esa comida con los pajaritos que se paren en el patio  o en la ventana haciendo una reflexión si no compartimos a algo que tenemos como la comida lo pajaritos no podrían  comer.

Elaborado por:

Clarisa Camacho Cubedo.

Sport City Tecnoparque

 

 

Noticias

Suscríbete para recibir nuestras
novedades en tu correo

Sport City 2023® Powered by BUQ

Entrena sin costo ahora