La motricidad fina es una disciplina que basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, que como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve.
En un pedazo de cartón se hace previamente la figura de un erizo, se le da al niño popotes para que los recorte de diferentes tamaños, al terminar aplasta los pedazos de popote y los va pegando en el cuerpo del erizo, se pinta de color café y cuando se haya secado se agregan los ojos y boca.
Los niños se colocarán encima de una bolsita en posición de cuatro patas cuando el adulto mencione LEÓN, luego se invertirá la posición y girará al escuchar la palabra CANGREJO.
El objetivo es que el niño no debe tocar la bolsita con los pies ni las manos.
El niño con sus manitas debe triturar un cascaron de huevo blanco vacío, posteriormente en una cartulina con un pollito saliendo de su cascaron previamente dibujado el niño debe de pegar los pedacitos de cascaron en el cascaron del pollito, debe de cortar pedacitos de hojas color amarillo y pegarlos en el pollito, pintar el ojito y el pico del pollito.
4.-El portarretrato
El niño con sus manitas debe triturar un cascaron de huevo anaranjado vacío, posteriormente debe pegar los pedacitos de cascaron en un portarretrato de cartón o madera que quiera decorar, ya pegado el cascaron pasarle una capa de resistol blanco a todo el cascaron y rociarle un poco de diamantina dorada fina al cascarón, ya que este seco colocar la foto preferida del niño y ponerlo en un lugar especial.
5.-El ratón glotón
Previamente con ayuda de un adulto, en una hoja de color amarillo dibujaremos y recortaremos un queso con muchos hoyos en el centro, además de un ratón en una hoja color gris, (podemos forrar el material para conservarlo en buen estado, pegaremos el rato al queso con un hilo largo, posteriormente se lo entregaremos al niño, le damos la indicación para que haga entrar y salir al ratón por los diferentes hoyos del queso tratando de que no se enrede el hilo.
Recuerda: en la etapa infantil es importante adquirir habilidad tanto en la coordinación óculo-manual como en la motricidad facial, fonética y gestual. Para conseguirlo, es preciso desarrollar un proceso de ensayo y de habilidades de experimentación y manipulación de los objetos.
Elaborado por:
Yuridia Anahi Villarreal Ruiz
Lic. en Educación Preescolar
Coordinador de Actividades Infantiles
Sport City Monterrey Nuevo Sur