Además del entretenimiento, los zoológicos educan a los seres humanos en los valores de respeto y protección a la naturaleza, lo cual no sólo es bueno para las futuras generaciones, sino que además les enseña cuáles son las necesidades de los animales y la importancia de su conservación.
1.- En el Zoo.
Material: animales de peluche o imágenes grandes de animales.
En esta actividad lo primero que harás es reunir varios animales de peluche o imágenes grandes de animales, después sentarás al niño en una silla, lo pondrás frente a ti, pondrás un animal o una imagen al lado de tú cara de tal forma que el niño pueda verte la cara e imitarás el sonido que hace el animal, dejarás que el niño intente reproducir el sonido y después lo repetirán juntos, realizarás el juego con todos los animales.
2.- Devolviendo el sonido a los animales.
Material: tarjetas que contengan imágenes de los animales, tarjetas que contengan el nombre de los animales y el sonido de los animales.
En esta actividad le contarás al niño que los animales del zoológico (león, elefante, tucán, mono, rinoceronte), han perdido su sonido y que ustedes son los únicos que pueden ayudarles. Deben encontrar el sonido de cada animal y devolvérsela. Lo que harán será escuchar el sonido del animal, le pedirás al niño que te diga a qué animal corresponde, una vez que te de la respuesta le ayudarás a buscar la tarjeta que contenga el nombre del animal, leerás el nombre y el tendrá que colocarla con la imagen del animal al que pertenece el nombre, este proceso se hará hasta que todos los animales hayan recuperado su voz.
3.- Mi mural.
Material: revistas o imágenes de animales, cartulina, tijeras, pegamento y colores.
En esta actividad le enseñarás al niño revistas o imágenes de animales del zoológico, les platicarás el tipo de animal qué es, cómo es que nacen, qué es lo que comen y las características de cada uno. El niño elegirá el que más le haya gustado, le ayudarás a recortar la imagen, una vez que tenga su recorte le pedirás que te diga cómo se llama el animal, ¿dónde vive y por qué le gusta?. A continuación lo pegará en una cartulina, la cual será el mural, después con tú ayuda dibujará donde vive, qué es lo que come, cuál es su nombre y así todas las características que tenga.
4.- Mi animalito.
Material: dibujo de animales del zoológico, papel crepé o china y pegamento.
Le darás al niño una serie de dibujos de animales del zoológico (un gorila, una serpiente, una jirafa, un león, una tortuga y una cebra), dirás el nombre de cada uno y él tendrá que seleccionar el que más le guste. Una vez que haya seleccionado el dibujo le explicarás un poco de qué animal se trata, cómo vive y qué es lo que come. Después de esto le darás el papel de colores para que lo corte en trozos y haga bolita o solo lo rasgue, una vez que terminó lo pegará en su dibujo, decorando su animal favorito.
5.- Al ritmo de los animales del zoo.
Material: pandero o maracas hechas con botellas de plástico y semillas.
Con la ayuda de un pandero o maracas darás instrucciones al niño. Jugarás con la velocidad con la que toques y con la intensidad. A tus órdenes el pequeño representará a un animal del zoológico. Por ejemplo, le dirás lo siguiente: cuando se toque el pandero muy despacio, el niño será una serpiente y tendrá que desplazarse como tal, cuando el pandero se toque rápido será un león y tendrá que desplazarse rápido, cuando se toque muy bajito será un hipopótamo y cuando se toque muy fuerte será un elefante.
Para no complicar mucho la actividad se harán solamente esos cuatro pasos, también puedes cambiar los animales de la actividad con todos los animales que se nos ocurra.
Elaborado por:
Cindy Moreno Rodríguez
Lic. En Psicología
Coordinadora de Actividades Infantiles
Sport City Monterrey Galerías
Entrena sin costo ahora