Blog

Blog

Por ti

Bebé activo: estimulando mi lenguaje

Tips

La motricidad fina es la relación entre los músculos pequeños, generalmente de las manos y dedos, con los ojos. Esto facilita el desenvolvimiento de tareas cotidianas donde se utilizan de manera simultánea: ojos, manos, dedos, boca, lengua y pies.

Durante los primeros años de vida el cerebro tiene un mayor desarrollo y maduración en la adquisición de las habilidades del habla y el lenguaje. Estas se van enriqueciendo y perfeccionando cuando el niño es expuesto consistentemente a imágenes, sonidos y al lenguaje de los demás.

A continuación te presentamos 5 juegos para estimular el lenguaje de tu niño:

1.- Lavadora de palabras

Materiales: caja tetra pack limpia y vacía  (200 ml), brocha o pincel, pintura del color de preferencia, cartas con imágenes de prendas de vestir (suéter, calcetines, pantalón, vestido), cúter, plumón.

El niño inicia pintando la caja, después con ayuda del adulto realizará un círculo en la cara frontal de la caja y lo recortará con el cúter, enseguida con el plumón podrán pintarle botones. Cuando el material esté listo, el niño tendrá que ir colocando las tarjetas dentro de la lavadora y el adulto dará las indicaciones, por ejemplo: “mete el pantalón” y así con cada una las prendas, también podrá dar la indicación de “saca el pantalón”. Cuando el niño cumpla la acción se puede reforzar diciendo “¡muy bien!, este es el pantalón”, pero en caso de que no reconozca la prenda el adulto puede ayudar a mostrarle cual es y ambos colocarlo dentro de la lavadora. Esta actividad apoya la relación de  palabra- objeto y vocabulario.

2.- Flauta de popotes

Material: 10 popotes, tijeras, diurex.

Coloca los 10 popotes en un lugar plano y coloca diurex para unirlo por ambos lados para  que no se separen, el adulto cortará cada uno de los popotes formando una escalera, al terminar se le solicitara al niño que sople y  mueva los popotes como una flauta. Esta actividad apoya a controlar la respiración, fortalecer los músculos de la mandíbula y los labios.

3.- Estrella musical

Materiales: cartón (puede ser de una caja de cereal o de zapatos), pintura, brocha o pincel, tijeras, lápiz, molde con forma de estrella, reproductor de música

El adulto marcará y recortará en el cartón una estrella, después el niño la pintará y decorará. Cuando el material esté listo pondrán la canción “Una estrellita  de Trepsi el payaso”: https://youtu.be/jfmsPBZFe9Y , el adulto sostendrá la estrella y cuando la canción señala que debe soplar, el niño lo hará en dirección a la estrella y adulto la subirá con su mano. Cantar favorece la memoria, vocabulario y el control de la respiración.

4.- Títeres de calcetín

Materiales: un calcetín limpio, ojos móviles, pegamento, estambre, tijeras.

El adulto deberá pegar los ojos móviles en la punta del calcetín y después cortar tiras de estambre para hacer el cabello del títere. Después con ayuda del títere ya armado, el adulto invitara al niño a ponerle un nombre y después  le contará una historia, puede ser improvisada o seguir un cuento conocido. Los títeres son un modelo de lenguaje divertido para que los niños puedan imitar palabras, sonidos y expresiones faciales.

5.- Carrera de patos

Materiales: un pato de hule, un recipiente con agua.

El adulto colocará el pato en el recipiente y el niño deberá empujarlo soplando. Algunas variantes para este juego pueden ser: marcar una salida y una meta, jugar en la bañera o colocar dos patos en el agua. Con esta actividad se fortalecen los pulmones y el control de la respiración.

Se puede decir que el lenguaje oral  es un instrumento muy importante en el proceso de aprendizaje ya que a partir de éste el niño es capaz de comunicar sus ideas, pensamientos, necesidades y sentimientos.

Elaborado por:

Alejandra Jéssica Jiménez Aguilar

Lic. en Pedagogía

Coordinadora de Actividades Infantiles

Sport City Plaza Carso

Noticias

Suscríbete para recibir nuestras
novedades en tu correo

Sport City 2023® Powered by BUQ

Entrena sin costo ahora