Blog

Blog

Por ti

Bebé activo: estimulación del lenguaje por etapas

Tips

La estimulación del lenguaje oral  no se refiere solamente a hablar y comunicarse sino que,  se convierte en un elemento importante para el desarrollo cognitivo del niño así como una herramienta para comprender y relacionarse con el entorno que lo rodea.

1.- Buscando objetos  (6 a 12 meses).

Para esta actividad necesitamos una caja  de cartón que pueda cerrarse completamente, le realizaremos un orificio donde pueda entrar la mano del niño, en la caja colocaremos diferentes objetos que sean del agrado del pequeño,  la indicación será, saca un objeto y cuando haya cumplido esto el adulto apoyará a repetir el nombre del objeto, ejemplo: sacaste una pelota, esta  es una pelota,  así lo haremos con cada objeto. Con esta actividad apoyamos el vocabulario y la imitación de palabra.

 

 

2.- Adivinanza de sonidos  (12 a 18 meses).

Con apoyo de  algunos sonidos cotidianos como transporte, animales, entre otros; el  adulto tendrá que preguntar al niño  ¿quién  emite el sonido?,  ejemplo: “miau miau” y el niño tendrá que decir a qué animal pertenece.

3.- Gimnasia cerebral  (18 a 24 meses).

El niño y el adulto se colocarán frente a un espejo, el adulto comienza la actividad nombrando partes del cuerpo que deberán tocarse con las manos, este señalará la parte del cuerpo erróneamente y el niño tendrá que señalar la correcta; ejemplo: el adulto dice tocar mi cabeza  y este tocará sus ojos, el niño deberá tocar su cabeza finalizando la acción, el adulto reafirmará y reconocerá el logro del pequeño, esta actividad deberá ir incrementando la velocidad. Se pretende desarrollar  la capacidad cerebral que apoya el reconocimiento del vocabulario y la relación del lenguaje -pensamiento.

4.- Habla con tu niño (2 a 3 años).

Es importante platicar con ellos de lo que haces, aunque sean muy pequeños ellos entienden; recuerda que tú eres de quien imitan el lenguaje, la conversación apoya a tu niño a la adquisición de nuevas palabras a resolver preguntas y a la elaboración de frases concretas.

Llevar a cabo la estimulación de lenguaje nos ayuda a la prevención de trastornos en el habla o cualquier otro tipo de retraso madurativo, por ello es importante estimular a  tu niño desde sus primeros meses de vida.

Elaborado por:

Abigail Fernanda Pérez Sandoval

Lic. en Psicología Educativa

Coordinadora de Actividades Infantiles

Sport City Samara

Noticias

Suscríbete para recibir nuestras
novedades en tu correo

Sport City 2024-2025 ® Powered by BUQ