Es importante despertar en los niños el conocimiento de su cultura para que la vivan, la sientan, la conserven y la enriquezcan.
1.- Juguetes tradicionales.
El adulto le mostrará al niño distintos juguetes tradicionales , (trompo, yoyo, balero) y le relatará que estos juguetes eran utilizados por los niños desde hace mucho tiempo y que aún en distintos pueblos mágicos los podemos encontrar como artesanías mexicanas, le mostrarás como es que se utilizan y juntos podrán practicar su juego.
2.- Alebrije
Materiales: Periódico, cartón y pintura de diferentes colores.
Le explicarás al niño que los alebrijes son una actividad mexicana creada por el artista Pedro Linares López y que con el pasó de los años se han convertido en una tradición mexicana, que estos son seres imaginativos con forma de animales, se crean mediante la técnica de la cartonería y se pintan con colores alegres, después el niño podrá crear su propio alebrije con el periódico o cartón, resistol y pintarlo de los colores que más le guste podrás mostrarle imágenes para que él pueda tomarla como ejemplo.
3.- Visita virtual
En familia visitarán diferentes pueblos mágicos del Estado de México, a través de un recorrido virtual, por medio del siguiente link https://youtu.be/bDHA6-q8qS8 y podrán hacerlo desde la comodidad de su casa, y para que sea más real pueden vestirse con ropa cómoda, como si lo hicieran de forma real, al final del recorrido virtual cada integrante de la familia podrá expresar que pueblo mágico le gustó más y qué actividad le pareció más divertida e interesante.
4.- Danza de los viejitos.
Le explicarás al niño que en México existen bailes representativos de diferentes pueblos mágicos, y que en Paracuaro, pueblo del estado de Michoacán surge la danza de los viejitos, y que estas danzas son representaciones culturales. Podrá apoyarse de un video de esta Danza https://youtu.be/_iFCHMJZaTw para que el niño pueda conocerla e inclusive caracterizarse con algún palo de madera como bastón, y un rebozo o tela como vestuario para bailar.
5.- Leyenda mexicana.
Antes de irse a dormir le contarás al niño la Leyenda del Colibrí Maya en este link la podrás encontrar:
Al leerle constantemente al niño aprenderá a concentrarse por periodos de tiempo más largos y por medio de la lectura de leyendas se pueden explicar situaciones humanas o de la naturaleza, y tienen la facultad de representar parte importante de los imaginarios y valores además de ser parte importante de la cultura popular .
Elaborado por:
Laura Gabriela Flores Cruz
Lic. en Pedagogía
Coordinadora de Actividades Infantiles
Sport City LoretoBeb
Entrena sin costo ahora