El lenguaje verbal es un proceso que inicia durante el primer año de edad, con sonidos y balbuceos, se estima que hacia los 2 años empiezan a estructurarse las primeras palabras. La participación de los padres es indispensable para estimular sus habilidades lingüísticas.
A continuación te proponemos una serie de estrategias para estimular el lenguaje.
1.- Utiliza juguetes y objetos
La estimulación del lenguaje a través del juego es importante porque está ligado al desarrollo cognitivo y social, el niño es capaz de transformar los objetos en lo que desea. Por ello te recomendamos hacer uso de juguetes, marionetas y objetos diversos de acuerdo a la edad e interés del niño. Ejemplo: Cuando toma un cilindro de plástico y sopla jugando a que es una flauta.
2.- Estímulos positivos
Mediante los estímulos diarios como el hablar alegremente o con ternura son un apoyo para recompensar al niño; cuando hace algún intento de comunicación haz un gesto positivo acompañado de un elogio, así como corregir siempre las palabras erróneas y enseñarle la frase correcta. Ejemplo: Cuando el niño comienza a solicitar las cosas como agua en lugar de señalar solamente puedes decir ¡Muy bien se llama A G U A! mientras lo abrazas o das un beso, si tu niño dice GUA-GUA es importante que te coloques a su nivel y le digas “Se llama P E R R O” de una manera respetuosa, con un buen tono de voz, gesticulando e invitando a repetir contigo.
3.- Sé un modelo correcto
Utiliza un lenguaje sencillo, oraciones cortas con palabras y estructuras fáciles de entender, con un tono adecuado y claro. Por ejemplo: “tu vaso es rojo”, “¿quieres agua?, “es hora del baño”, etc.
4.- Permite que hable
Promueve en el niño la necesidad de comunicarse y de pedir las cosas, no te anticipes, procura que nombre los objetos; deja que se exprese por sí mismo y que él conteste, no los adultos.
Ejemplo: Si el niño dice: “papá señalando con el dedo el objeto que quiere, no dárselo sino esperar a que diga el nombre y si lo dice incorrectamente nombrarlo de la forma correcta haciendo que lo repita”
5.- Lectura diaria
Procura leerle todos los días, utiliza cuentos con imágenes atractivas; también cuéntale historias de invención propia o de tradición oral. Te compartimos un cuento animado muy divertido https://youtu.be/Ts6V8a3hrzw
Lo más importante para estimular el lenguaje es divertirse porque el niño querrá comunicarse si lo encuentra atractivo.
Elaborado por:
Andrea Lisbeth Bernal Hernández
Coordinadora de Actividades Infantiles
Sport City Saltillo
Entrena sin costo ahora