Comenzar desde una edad temprana a fomentar el gusto por la lectura a través de libros, revistas y material diverso, además de leer con frecuencia y dedicar al menos un momento del día a la hora de la lectura es la mejor forma de ayudarlos a que aprecien la misma. Es importante comenzar con actividades que puedan ayudarles a tener mayor relación con las letras, lectura y la relación de las palabras con los objetos, para ello diseñamos para ti las siguientes actividades que acercarán a tu niño al ámbito de la lectura a través de la experiencia con su vida diaria y el juego.
Lenguaje
Material:
Para la siguiente actividad necesitamos acondicionar un rinconcito en casa, las tarjetas de información las podemos comprar o elaborar, trata de que las tarjetas contengan palabras familiares para los niños, por ejemplo: mamá, papá, mesa, silla, vaso, pelota, oso o su nombre. Comenzaremos colocando las tarjetas boca abajo y le daremos la indicación al niño que levante una, mostraremos la tarjeta con la ilustración y la palabra escrita con la finalidad de que el niño asocie la imagen con la palabra, lo apoyaremos deletreando y realizando el sonido de las letras, motivando al niño en todo momento para repetir la palabra en voz alta hasta formar la palabra completa.
Área motriz fina
Materiales:
Iniciaremos pidiendo al niño que coloque pegamento y pegue poco a poco los pedazos de papel hasta forrar toda la caja, enseguida y con mucho cuidado, realizaremos un orificio en la parte superior de la caja simulando una alcancía, colocaremos las palabras o imágenes frente al niño nos sentaremos frente a él y le comenzaremos a leer el libro que seleccionamos, iremos enseñando en qué parte del libro mencionamos la palabra u objeto para que podamos mostrárselo, al terminar volveremos a leer el libro pero pediremos que él identifique las palabras u objetos y las coloque en la caja por el orificio.
Al finalizar sacaremos las palabras de la caja y le pediremos que nos diga que dice o como se llama.
Área motriz gruesa
Materiales:
Iniciaremos la actividad colocando los aros en el suelo y enseguida un globo inflado, elegiremos alguna de las palabras y le mostraremos al niño cómo está dividida en sílabas ejemplo: A-VI-ÓN lo repetiremos aplaudiendo y contaremos el número de aplausos, le pediremos que de ese número de saltos repasando cada sílaba, ejemplo: salto (A), salto (VI), salto (ÓN), después que lo repita con el globo lanzándolo el número de veces que tenga las sílabas, al terminar lean el libro favorito y pide que identifique dónde están las palabras.
Área cognitiva
Materiales:
Iniciaremos ubicando un espacio en casa que denote calma y tranquilidad, la intención es que el niño tenga toda la atención en la actividad, una vez ubicados en este espacio le darás la opción de que el elija el cuento que desee (se sugiere sea un cuento corto) se lo relataras modulando tus tonos de voz para hacerlo más atractivo y harás énfasis en el final, posteriormente volverás a contar el mismo cuento pero casi al momento de terminar de leerlo harás una pausa y le dirás que ahora él tendrá la oportunidad de inventar un final diferente, potencializando así su imaginación, puedes variar la actividad utilizando el mismo cuento pero inventando todos los finales que se le ocurran o utilizar algún otro cuento para generar más interés.
Área socio afectiva
Materiales:
Para realizar la siguiente actividad necesitarás un espacio amplio en casa, lo primero que harás será explicarle a tu niño que realizarán un cuento titulado “Mi familia”, lo que harán será colocar las fotografías de cada uno de los miembros de la familia y debajo de ellas empezarán a escribir el cuento, pueden plasmar lo que ustedes deseen: historias, anécdotas, pasatiempos, etc. El cuento se puede extender tanto como lo deseen. Una vez que lo hayan finalizado tomen un tiempo para poder leerlo. Compartir este momento de lectura diaria ayuda a fortalecer los vínculos familiares y, a su vez, facilita la apreciación lectora en el niño.
Recuerda que fomentar el hábito de la lectura de forma divertida y didáctica traerá grandes beneficios en el futuro de los niños, hará que mejoren su vocabulario, aprenderán nuevas palabras, estimularán su imaginación y creatividad haciendo que sientan más interés por las cosas que los rodea.
Te recomendamos leer diariamente unas páginas de cuento o libro acorde a su edad.
Elaborado por:
Cindy Elizabeth Moreno Rodríguez
Lic. Psicología
Coordinadora de Actividades Infantiles
Sport City Monterrey Galerías
Entrena sin costo ahora