Blog

Blog

Por ti

¿A qué edad debo comenzar a estimular a mi bebé?

Destacado

La estimulación temprana es una herramienta poderosa para potenciar el desarrollo integral de tu bebé desde sus primeros días de vida. Incorporarla en la rutina diaria sienta las bases para un estilo de vida saludable y activo que perdurará a lo largo de los años. ¿Quieres saber más? Continúa leyendo:

 ¿Qué es la estimulación temprana y por qué es esencial?

 

La estimulación temprana o estimulación oportuna consiste en actividades diseñadas para aprovechar la capacidad natural del cerebro del bebé, potenciando su desarrollo físico, emocional e intelectual. Durante los primeros años de vida, el cerebro tiene una capacidad especial para adaptarse y aprender, lo que hace que esta etapa sea crucial para su desarrollo. 

 

¿Cuándo comenzar con la estimulación temprana?

 

Se recomienda iniciar la estimulación temprana desde el primer mes de vida del bebé. A partir de esta edad, se pueden introducir actividades sencillas y adaptadas a su nivel de desarrollo, siempre respetando su ritmo y necesidades individuales. ¡Contar con un profesional será de gran ayuda para alcanzar el máximo potencial del bebé!

5 beneficios clave de la estimulación temprana

 

  1. Desarrollo cerebral óptimo: Las actividades de estimulación fortalecen las conexiones neuronales, mejorando la capacidad de concentración, memoria y creatividad del niño. 

 

  1. Detección temprana de trastornos: La estimulación puede revelar señales tempranas de hiperactividad, dislexia, problemas de atención o aprendizaje, permitiendo intervenir de forma oportuna y precisa desde temprana edad.

 

  1. Fortalecimiento del vínculo afectivo: Los momentos de estimulación fortalecen la relación de confianza entre padres e hijos, enseñándoles a expresar sus emociones en un ambiente seguro. ¡Es indispensable contar con una guía profesional para realizar este tipo de estimulación!

 

  1. Mejora en la comunicación: La estimulación facilita la adquisición del lenguaje, ayudando al bebé a pasar del llanto al balbuceo y, posteriormente, a reproducir sonidos y palabras más complejas. Además, ayuda a tener una mejor pronunciación en cada palabra, evitando problemas con la “r” que es el más común entre los niños.

 

  1. Fomento de la autoestima: La estimulación temprana refuerza la autoestima del niño, brindándole seguridad y confianza para explorar el mundo que lo rodea debido a que tiene más herramientas.

 

¡Ahora ya lo sabes! La estimulación temprana o estimulación oportuna ayudan a tu hijo a ser más fuerte, seguro e independiente. Si tienes un bebé y quieres incorporar ejercicios óptimos para él, acude con profesionales para que lo encaminen a una vida saludable.

 

En Sport City contamos con el servicio de Sport City Kids en donde Pedagogos, Psicólogos y Puericulturistas especializados ayudan a los niños a sacar su mayor potencial. ¡Dale la oportunidad de tener una vida más wellness mientras se divierte!

Noticias

Suscríbete para recibir nuestras
novedades en tu correo

Sport City 2024-2025 ® Powered by BUQ